En esta página iremos incluyendo comentarios, apuntes, enlaces, referencias a documentos que creamos útiles para el uso inicial o avanzado de los ultraportátiles que manejan nuestros alumnos.
Para empezar sería interesante que supiéramos como funcionan. Os dejamos este magnífico y básico documento elaborado por el CEP Cuevas-Olula para el Módulo I de la formación para el profesorado del programa Escuela TIC 2.0. Pincha AQUÍ.
Éste otro documento también nos inicia en el uso de Guadalinex (compartido por una compañera de un centro de Triana).
Éste otro documento también nos inicia en el uso de Guadalinex (compartido por una compañera de un centro de Triana).
HABLANDO DE GUADALINEX.
Como ya sabéis, los ultraportátiles de nuestros hijos vienen con el sistema operativo Guadalinex.instalado. Unas de las características de este sistema es que, junto con su instalación, trae una serie de aplicaciones por defecto y que, al igual que la anterior, pertenecen al grupo del software libre.
El listado de ellas es bastante amplio, pero a continuación comentamos algunas de ellas, las cuales estamos seguro que sus hijos pueden sacarles mucho provecho, y sin necesidad de conexión a internet.
En primer lugar hay que mencionar el paquete ofimático OpenOffice, siendo el procesador de textos (writter) y el programa de hacer presentaciones (Impress) los más destacados. Para acceder Aplicaciones/oficina/. No podemos dejar de mencionar que también se encuentra disponible para descargarlo (sin que ello suponga un delito) e instalarlo en el sistema operativo Windows.
Las siguientes aplicaciones se acceden todas a través del menú Aplicaciones
NOMBRE APLICACIÓN | UBICACIÓN | DESCRIPCIÓN |
Calculadora | accesorios/ | Calcular directamente en la pantalla |
Capturar pantalla. | Accesorios/ | Crear una imagen de cualquier objeto o parte de nuestro escritorio |
Celestia | Educacion/ciencia/ | Simulación espacial en 3D y en tiempo real. Incluye las estrellas del catálogo Hipparcos, buscador de eclipses solares y lunares, posibilidad de avance en el tiempo, planetas extrasolares alrededor de las estrellas, lunas,asteroides,cometas. y satélites. Pueden mostrarse el radio, la distancia, la duración de día y la temperatura media de los planetas. Acerca de las estrellas, se muestra distancia, luminosidad en relación con el sol, clase espectral, temperatura y radio. El número de estrellas visibles, la luminosidad y el campo visual pueden modificarse. Incluye un paseo de demostración y Otros. preseleccionados. Es posible capturar vistas como imágenes y lo mejor: simular viajes, grabándolos después en formato película. El espacio en pantalla puede ser troceado para observar varios objetos al mismo tiempo. Puede usarse con gamepad y joystick. |
Kgeography | Educación/geografía/ | Contiene mapas que le permiten aprender las provincias o las divisiones políticas de varios países. Tiene varios modos de uso:
división y se debe pulsar sobre él,
la división a la que pertenece,
adivinar su capital.
división y debe adivinar su bandera... Tiene una parte evaluativa con preguntas tipo test: localizar regiones, capitales, banderas etc. |
Tuxpaint | Educación/Infantil/ | Herramienta de dibujo que cuenta con varios e imaginativos pinceles y colores, sellos, líneas, figuras, textos y numerosos efectos especiales: espejo, desenfocar, negativo, arcoiris, tiza, gotear, chispas, desvanecer, rellenar, borrar... Recomendado de 3 a 12 años. Tiene opción de imprimir. |
Kbruch | Educación/Matemáticas/ | KBruch es un pequeño programa para practicar el cálculo de fracciones. Dispone de 4 tipos de ejercicios diferentes. Tarea de fracciones – en este ejercicio tenemos que resolver una tarea de fracciones. Debemos introducir el numerador y el denominador. Este es el ejercicio principal. Comparación – en este ejercicio tenemos que comparar el tamaño de dos fracciones dadas. Conversión – en este ejercicio tenemos que convertir un número dado en fracción. Factorización – en este ejercicio tenemos que factorizar un número dado en sus factores primos. En todas las diferentes tareas Kbruch generará una tarea y nosotros tenemos que resolverla. El programa examina la respuesta y nos informa sobre si ésta es o no correcta. KBruch cuenta las tareas que han sido resueltas y cuáles de ellas han sido terminadas correctamente. Podemos ver las estadísticas, pero esta parte de la ventana principal puede ocultarse arrastrando el separador vertical hacia la derecha. Podemos borrar las estadísticas en cualquier momento. |
Mathwar | Educación/matemáticas | Juego de operaciones |
Mochila digital | Educación/Recursos tic/ | Múltiples recursos |
Gimp | Graficos | Creación y retoque de imágenes |
Fotomatón | Gráficos | Fotos y vídeos desde la webcam |
Gnupaint | Gráficos | Sencillo programa de dibujo que cuenta con las herramientas básicas (circunferencias y rectángulos, herramientas de selección, relleno, dibujo de líneas rectas, curvas, dibujo con lápiz y pincel y paleta de colores personalizable). Tiene opciones de copiar, cortar, pegar, etc. Incluye también efectos de difusión, suavizado, resaltado, pixelado etc., así como redimensionado y la opción de simetría especular. Es posible imprimir los trabajos. Aplicaciones similares son: Kolourpaint y TuxPaint. |
Gthumb | Gráficos | Clasificador de imágenes y fotos. Crea galerías html |
Juegos | Seguro que los han descubierto y practican mejor que nosotros | |
Cmaptools | oficina/ | Elaborar mapas conceptuales y esquemas. Puede ser utilizable, por su enorme facilidad, para todas las materias y practicar en todas ellas la técnica del esquema conceptual, ideas principales y secundarias… |
En este caso, no se trata de enseñar o aprender las materias de enseñanza A TRAVÉS del ordenador sino de usar éste, de forma cada vez más frecuente, como un buen instrumento complementario, tampoco exclusivo, para la realización de diversas tareas escolares.
En este sentido, proponemos los siguientes usos:
1) COMO PRÁCTICA ESCRITORA: EL PROCESADOR DE TEXTOS.
Las orientaciones actuales de enseñanza de la composición escrita (Cassany…) subrayan la necesidad de seguir, como mínimo, tres fases en la realización de una composición escrita (descripción, narración, argumentación….):
a) Borrador previo: Se trata de apuntar, sin orden alguno, las ideas que sabemos o se nos ocurren sobre el tema de la composición (esquema, datos, palabras sueltas, ideas principales y secundarias..)
b) Primera redacción de acuerdo a ese borrador o esquema previo.
c) Revisión en silencio y voz alta, solo y con otros (compañeros y/o profesor) de esa primera redacción.
d) Redacción final y en limpio para su impresión.
Las características del procesador de textos suponen una enorme facilidad para el proceso de composición escrita: Insertar, borrar, buscar, conservar los sucesivos borradores, buscar palabras exactas, sinónimos, ortografía…
Por último, se pueden crear carpetas (portfolios) en donde se guarden TODA la producción escrita de un alumno sea cual sea su naturaleza: apuntes, esquemas, trabajos, ideas sueltas, composiciones…
2) COMO PRÁCTICAS CREATIVAS CON USO DE DIVERSOS TIPOS DE LENGUAJES (textual, gráfico, artístico…): EL PROGRAMA SCRIBUS.
Se trata de la realización de carteles, dípticos o incluso periódicos en donde se mezclen diversos tipos de lenguajes pero de forma muy sintética: Dibujo, imagen, gráfico, textos…
Desde la decoración del aula, pasillos o lugares comunes hasta anuncios de diverso tipo (feria del libro, fiestas…) podrían pasar por su confección a través de las posibilidades de este programa e, incluso, terminar con un concurso/exposición a final de curso en torno a un tema determinado: Miguel Hernández, Mundial de Futbol, cambio climático….
3) REALIZACION DE PRESENTACIONES EN TORNO A UN TEMA DE CADA ÁREA DE CONOCIMIENTO en donde se mezclen imágenes (fijas y/o movimientos), sonido y texto.
Se trata de dominar la técnica informática del programa pero aplicada creativamente a cada área de cultura (Historia, Lengua, Ciencias…) o a un tema general (Miguel Hernández…) del que se pueda hacer un concurso/exposición a final de curso.
4) APRENDIZAJE DE LA REALIZACION DE ESQUEMAS CONCEPTUALES Y LA DIFERENCIACIÓN ENTRE IDEA PRINCIPAL Y SECUNDARIAS: EL PROGRAMA CMAPTOOLS.
En todas las áreas se ha de partir del esquema de ideas previas del alumno en torno al tema que se inicia y terminar con el enriquecimiento que se haya producido de ese mismo esquema inicial.
Por otra parte, una de las técnicas fundamentales de comprensión lectora, es decir, captar el SENTIDO del texto que se lee, es justamente la identificación de la idea principal. El programa permite su expresión escrita y gráfica.
Se adjunta el enlace con pequeños apuntes sobre el CMAP.
5) Para empezar a trabajar de forma ordenada, sería conveniente que todos los alumnos crearan las siguientes carpetas en su ordenador que, de vez en cuando podrían ser revisables por los profesores:
- UNA CARPETA CON EL TÍTULO DE CADA ASIGNATURA/ÁREA: Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio, Inglés,...... en donde se guardarían todos los trabajos realizados sobre esa materia.
- UNA CARPETA DE COMPOSICIÓN ESCRITA donde se guardarían todas las producciones escritas de los alumnos desde las más académicas a las más personales.
- UNA CARPETA TITULADA "PERSONAL" para el uso que deseen.
No podemos dejar atrás los recursos que nos ofrece la Mochila Digital (Aplicaciones/Educación/Recursos TIC/Mochila Digital Escuela TIC 2.0/. Como material bastante adecuado para empezar tenemos una selección de distintos tutoriales de aplicaciones y herramientas. Incluyen además vídeos bastantes sencillitos de entender.
1º Entrar en la mochila digital.
2º Ir al apartado Tecnología del aprendizaje.

3º A continuación entramos en tutoriales, documentación y vídeos


No podemos dejar atrás los recursos que nos ofrece la Mochila Digital (Aplicaciones/Educación/Recursos TIC/Mochila Digital Escuela TIC 2.0/. Como material bastante adecuado para empezar tenemos una selección de distintos tutoriales de aplicaciones y herramientas. Incluyen además vídeos bastantes sencillitos de entender.
1º Entrar en la mochila digital.
2º Ir al apartado Tecnología del aprendizaje.
3º A continuación entramos en tutoriales, documentación y vídeos
4º Por último elegimos el que queramos conocer
Esta presentación puede ser bastante interesante y darnos ideas del uso de Guadalinex Edu