jueves, 22 de mayo de 2014

LIBRO DEL MES: MAYO 2014







Título: Reduvolution
Autor: María Acaso
Editorial: Paidos
Fecha de publicación: 2013








Pedagogías invisibles, descentralización pedagógica, innovación educativa, edupunk, son conceptos comúnmente presentes y aplicados tanto en la obra de María Acaso como en su arista investigadora y docente en la facultad de Bellas Artes de Madrid.
En su última entrega, Reduvolution, desgrana cinco claves o microrrevoluciones para en definitiva intentar trasladar la Educación, a la actual sociedad del conocimiento, líquida, vertiginosa en los avances y conectada, tejiendo un tapiz en el que entremezcla hilos que fusionan el mundo artístico y el educativo.
En su interior nos empuja una y otra vez hacia la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje con métodos y formatos disruptivos.

¿Cuáles son estas claves?
En primer lugar nos sugiere aceptar claramente que lo que enseñamos no es necesariamente lo que los estudiantes aprenden.
Cierto es el anonimato injustificado que posee el inconsciente en los procesos de enseñanza aprendizaje, aquello que no es explícito, los silencios, o hasta el mismo “cómo” se dice, acaba formando parte de la mochila de conocimientos del alumnado de una forma sorprendente y duradera. Y es que en efecto, una vez más comparto la idea de que, más allá de lo tácito, el docente es el auténtico libro. Uno/a se enseña.
Nos ilustra por tanto sobre la sensatez de huir del binomio alumno-profesor como únicos protagonistas del hecho educativo. Aceptar este tercer y real invitado del inconsciente, significa alejarse de los argumentos cuantitativos y positivistas de aquel siglo XIX, cuando se asumía el mundo como predecible y medible, nada más lejos de la realidad.
Recoge por tanto la idea de Elizabeth Ellsworth en Posiciones de la enseñanza, en la que “los medios no reflejan la realidad”, desplazando el concepto de Currículo a una representación en lugar de una realidad. A este respecto no sería una práctica baladí, realizar una comparativa, de lo realmente aprehendido e interiorizado por un/a alumno/a tras un curso escolar en una materia al cabo de un par de meses de su finalización, cotejándolo con lo estipulado en el correspondiente Real Decreto / Decreto. Sitúa claramente encima de la mesa la moneda con las caras de lo simulado o pretendido y lo real.
En cuanto a las dinámicas educativas, María Acaso nos propone en segundo lugar alejar el aula de las inercias del siglo XIX también en cuanto a roles profesor/capataz, alumno/trabajador, desplazando las asimetrías y desigualdades en cuanto aprendizaje por una mayor y más real participación del alumnado en su propio proceso de enseñanza aprendizaje o la misma forma de abordar el temario. Asimismo recomienda invertir los flujos de creación de conocimiento con base en el propio alumnado.
En definitiva tanto la organización física del aula como su distribución, actores de una férrea pedagogía invisible, disponen o facilitan distintos roles a docente y discentes. Repensar estas arquitecturas puede promover diferentes flujos, direcciones y sentidos del acto comunicativo y educativo que confieran una mayor motivación y capacidad real de creación por parte del alumnado.
A continuación sugiere inclinar la balanza del formato clase al de reunión. No solo recomienda la reflexión por tanto de contenidos sino de la arquitectura en sí del acto pedagógico, llevándonos hasta los conceptos de edupunk o una metodología sin certezas donde el conocimiento se genera en red.
Fácilmente podemos pensar que estas ideas no siempre son plausibles sin una coherencia y continuidad entre las diferentes etapas educativas, o que se puedan aplicar en mayor medida, al alumnado de mayor madurez, pero sin duda el principal obstáculo puede ser nuestra permeabilidad y maleabilidad de pensamiento. Una vez más, el talento, liderazgo, conocimiento y si me permiten “arte” del docente podrá llevar a buen fin estas propuestas.
Aun así, no podemos negar, la tímida aunque creciente evolución de paradigma pedagógico a cargo de docentes que modifican las arquitecturas en favor de aulas y centros como comunidades de aprendizaje, donde los roles de docente como poseedor de la información ceden su lugar a facilitadores de aprendizaje o incluso coacher como cita literalmente María en la obra.
En conclusión, una apuesta por la horizontalidad en las aulas, valorando y aprovechando el propio conocimiento experiencial del alumnado, al que otorga roles también de enseñanza, como demuestran empíricamente interesantes documentales como La escuela expandida.
Argumenta este cambio al formato reunión con el aumento de flujos comunicativos y participativos, estableciendo su influencia pedagógica en un 25%, en la arquitectura que envuelve el hecho educativo, algo que raramente se tiene en cuenta, inversamente proporcional al nivel educativo. No podemos negar que paradójicamente el mobiliario escolar, solo está en la escuela.
Acto seguido María aborda la evaluación, situando ante nuestros ojos una realidad otra vez heredada de tiempos ancestrales. El alumnado, en su mayoría, aprende a hacer exámenes en lugar de “simplemente” aprender. La meritocracia contamina el sistema educativo creando escuelas que certifican conocimientos en lugar de propiciar razonamientos, reflexiones y personas críticas. Vivimos, en términos de Maria, un simulacro de aprendizaje, y nos induce a transitar hasta el verdadero concepto basado en lo narrativo, visual, experiencial y participativo o inesperado.
Defiende el aprendizaje por proyectos, con el claro enfoque Learning by doing, o empleando el arte contemporáneo como formato, llevando una clase tradicional al ejercicio de una performance, y es que, ¿quién dijo que es muy diferente un docente y un actor?

Propone desplazar del epicentro educativo a la evaluación, y situar en su lugar el aprendizaje. Parece equiparar en este punto los términos evaluar y calificar, que aunque en la realidad escolar es un hecho ampliamente confundido, conceptualmente están bien diferenciados. Existen métodos de evaluación orientados al aprendizaje, donde de hecho no existen exámenes como tal.
Sin duda preguntarnos, cómo, por qué y sobre todo para qué evaluamos significaría la primera ficha de todo un dominó escolar que conviene replantearse. Conseguir sustituir la pregunta al llegar a casa de:

- “¿Qué has sacado en Mates?” por:
- ¿Qué estás aprendiendo en Mates?
Supone un esfuerzo y cambio radical de enfoque que responde mucho más a lo educativo y menos a lo cuantitativo y certificador.
Rechaza la clara obsolescencia del cientifismo y positivismo y abraza perspectivas posmodernas basadas en metodologías cualitativas y de la propia investigación.
No deja de reseñar que la educación formal no busca el aprendizaje real y que, más allá de la imperante “titulitis”, una verdadera educación de calidad no puede (como así lo manifiestan diversos informes internacionales) mantener el mismo “estatus quo” transmitiendo los mismos roles y niveles socio culturales de generación en generación. Debe significar toda una oportunidad de mejora, sea cual sea el origen.
En el teatro escolar, María nos quiere retirar el telón que ofrecen los pretéritos postulados pedagógicos de Bobbit o Taylor y mostrarnos planteamientos más cercanos a la sociedad que el sistema educativo debe forjar, retando al docente a situarse ante una práctica educativa y cultural inacabada, aceptando sin reparos lo impredecible y el inconsciente.
Diverso puede ser el espectro de adjetivos que otros/as pueden verter sobre esta obra, desde incendiario, hasta irreal, pasando por idílico, controvertido, provocativo, etc.
Pero si compartimos la idea de que todo aquel que se dedique a enseñar no debe nunca dejar de aprender y desaprender el mensaje de María Acaso nos parecerá interesante, retador y reflexivo.
Hoy día, junto a la pasión de educar es vital más que nunca la porosidad o maleabilidad de nuestro barro para adaptarnos a un mundo donde, a grandes rasgos, parece cambiar todo menos la escuela.
Ante la omnipresente pregunta de los actores educativos… ¿por qué?...
María siempre se y nos cuestiona…¿por qué no?

Gracias María.

http://mariaacaso.blogspot.com.es/2013/09/2013-reduvolution-o-por-que-es.html


Samuel Crespo Ramos
Inspector de Educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario