El CEIP Clara Campoamor ha participado en el Encuentro Científico entre investigadores y maestros en Las Médulas (León) en el mes de octubre de 2010.
Esta actividad ha sido organizada por El CSIC en la Escuela, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, y reconocida por el Ministerio de Educación.
El objetivo de este encuentro ha sido facilitar el trabajo conjunto de investigadores y maestros para profundizar sobre el Paisaje Cultural de Las Médulas y su riqueza de contenidos científico-históricos.
La visita a Las Médulas ha estado guiada por investigadores arqueólogos y botánicos de la fundación Las Médulas, y por investigadores geólogos, físicos y matemáticos del CSIC.
Esta actividad ha sido organizada por El CSIC en la Escuela, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, y reconocida por el Ministerio de Educación.
El objetivo de este encuentro ha sido facilitar el trabajo conjunto de investigadores y maestros para profundizar sobre el Paisaje Cultural de Las Médulas y su riqueza de contenidos científico-históricos.
La visita a Las Médulas ha estado guiada por investigadores arqueólogos y botánicos de la fundación Las Médulas, y por investigadores geólogos, físicos y matemáticos del CSIC.
Las Médulas, considerada Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1997, es un paisaje singular donde se puede observar la interacción entre el hombre y la naturaleza a lo largo del tiempo.
En época romana extraían oro en las minas mediante la demolición de las montañas con agua. Ésta era conducida por un sistema de canales y depósitos. Los mineros querían llegar rápidamente a la zona inferior, donde había más cantidad de oro, y para esto construyeron una red de galerías por donde echaban agua lentamente para empaparlas bien y finalmente introducían una gran tromba de agua, lo que provocaba que el aire que había dentro de las galerías se comprimiera contra las paredes, produciéndose su derrumbe. Los romanos llamaban a este sistema “ruina montium”, el derrumbe de los montes.
Los árboles que allí abundan son: castaños, encinas y robles. Los castaños fueron introducidos como especie cultivada por los romanos. Algunos son tan viejos que tienen magníficos troncos huecos y retorcidos. En este tiempo otoñal el colorido de sus bosques es espectacular.
En época romana extraían oro en las minas mediante la demolición de las montañas con agua. Ésta era conducida por un sistema de canales y depósitos. Los mineros querían llegar rápidamente a la zona inferior, donde había más cantidad de oro, y para esto construyeron una red de galerías por donde echaban agua lentamente para empaparlas bien y finalmente introducían una gran tromba de agua, lo que provocaba que el aire que había dentro de las galerías se comprimiera contra las paredes, produciéndose su derrumbe. Los romanos llamaban a este sistema “ruina montium”, el derrumbe de los montes.
Los árboles que allí abundan son: castaños, encinas y robles. Los castaños fueron introducidos como especie cultivada por los romanos. Algunos son tan viejos que tienen magníficos troncos huecos y retorcidos. En este tiempo otoñal el colorido de sus bosques es espectacular.
Hay en la zona varios humedales, el de la foto es el Lago Somido, que es un antiguo canal de lavado del oro que fue convertido en un canal de evacuación de estériles de la mina, es decir, la tierra que se desechaba tras el lavado y extracción del oro.
Se cree que en total pudieron extraer alrededor de 5.000 kilos de oro, desde comienzos del siglo I d.C. hasta finales del siglo II o principio del III d.C., en una extensión de aproximadamente 1.230 hectáreas (una hectárea viene a ser como un campo de fútbol).
Ahora nos queda un trabajo por hacer, y es elaborar en nuestros Centros propuestas didácticas, tanto del Paisaje Cultural Las Médulas, como descubrir qué conceptos tienen los niños y niñas sobre el tiempo histórico. Los resultados de estas investigaciones se publicarán en los portales de El CSIC en la Escuela y de la Fundación Las Médulas.
Asimismo pusimos en común unos trabajos de investigación en el aula sobre distintas temáticas de ciencias que se están llevando a cabo a nivel nacional.
Se cree que en total pudieron extraer alrededor de 5.000 kilos de oro, desde comienzos del siglo I d.C. hasta finales del siglo II o principio del III d.C., en una extensión de aproximadamente 1.230 hectáreas (una hectárea viene a ser como un campo de fútbol).
Ahora nos queda un trabajo por hacer, y es elaborar en nuestros Centros propuestas didácticas, tanto del Paisaje Cultural Las Médulas, como descubrir qué conceptos tienen los niños y niñas sobre el tiempo histórico. Los resultados de estas investigaciones se publicarán en los portales de El CSIC en la Escuela y de la Fundación Las Médulas.
Asimismo pusimos en común unos trabajos de investigación en el aula sobre distintas temáticas de ciencias que se están llevando a cabo a nivel nacional.
Maky Acosta Bono
Qué de caras conocidas!
ResponderEliminarBonito proyecto del CSIC. como todo lo que nos propone, en un lugar necesario visitar para conocer lo que es nuestro patrimonio cultural.
Enhorabuena por la idea y por el encuentro. Las Médulas es un buen ejemplo de que la vida no se divide en materias o asignaturas. En ese paisaje está la Historia, la Economía, la Geografía, la Ciencia.... Sólo la escuela lo compartimenta en asignaturas. ¿Podemos hacerlo de otra manera? ¿De la manera global y única que es la vida?
ResponderEliminarNuevo medio de comunicación en Bormujos: http://www.bormujoshoy.es/
ResponderEliminar